·
Disquete
Es un disco de plástico flexible
recubierto de partículas ferromagnéticas, que permite el grabado, borrado y
lectura de información en su superficie por medio
de una bobina electromagnética (cabeza). Están protegidos por una
cubierta de plástico más rígido para evitar contacto con el exterior. Estos
discos son de tipo portátil y permiten trasladar la información de una
computadora a otra. Han existido de diversos tamaños y capacidades a través de
su evolución. Esta tecnología fue introducida de manera comercial en las
computadoras en 1971.
En el caso del disquete se utilizaba
para almacenar la mayor parte de la información como documentos de texto, imágenes JPG, algunas hojas electrónicas, pero actualmente han
sido casi totalmente reemplazados por las memorias USB. Para el caso de los
discos LS120 han sido sacados del mercado e inclusive los discos ZIP son muy
poco utilizados a pesar de su alta capacidad de almacenamiento. La mayoría de
los sistemas
operativos soportan los disquetes, pero ya
los equipos de cómputo modernos, están siendo lanzados al mercado sin soporte
para disquetes, ya que carecen de disquetera.
Los disquetes se leen y se escriben mediante un
dispositivo llamado disquetera (o FDD, del inglés Floppy Disk Drive).
Con la aparición comercial de las memorias USB en el año 2006, los disquetes han sido casi
totalmente reemplazados.
· Otros nombres
utilizados para el disquete
Se les conoce como: discos
flexibles, "Diskettes", "Floppys.
· Historia
El floppy disk drive (FDD) fue
inventado en IBM en 1967, siendo los primeros de 8 pulgadas y evolucionando a
los de 5.25 pulgadas, el cual fue usado en el primero ordenador personal de IBM
en 1981. Este disco tenía la capacidad de 360 Kilobytes a diferencia de los 1.44
MB que nos podemos encontrar hoy en día en los discos de 3.5 pulgadas.
·
Tipos de disquetes
Básicamente han existido los
siguientes tipos de disquetes comerciales:
Disquete 3½"
Es un
disco con un diámetro de 3.5 pulgadas ó 8.89 cm. introducido en el mercado
mercado comercial en 1986. Actualmente está casi a punto de ser reemplazado por
las memorias USB. Se manejaron tres formatos tales como se muestra a
continuación:
- 2HD: "Double High
Density" ó doble alta densidad. Este disquete soportaba almacenar
1.44 MegaBytes (MB) y fue el más comercial de los
3.
- SHD: "Super High
Density" ó super alta densidad. Este formato permitía almacenar hasta
2.88 MB, pero no se popularizó por su alto costo.
2DD: "Double Density"
ó doble densidad. Este disquete soportaba almacenar 720 KiloBytes (KB).
Disquete 5¼"
Es un disco con un
diámetro de 5.25 pulgadas ó 13.125 cm. introducido en el año de 1976 al mercado
comercial. Fueron reemplazados aproximadamente en 1996 por los disquetes de 3
½". Se manejaron tres formatos tales como se muestra a
continuación:
- 2HD: "Double High Density" ó alta
densidad. Este disquete soportaba almacenar 1.2 MegaBytes (MB).
- DD: "Double Density" ó doble
densidad. Este disquete soportaba almacenar 360 KiloBytes (KB).
Disco 5.25": Son
las primeras versiones. Fueron los primeros en ser introducidos, soportaban 160
KB, 180 KB hasta 320 KB.
Disquete 8"
Es un disco con un
diámetro de 8 pulgadas ó 20.32 cm. introducido en el año de 1971 al
mercado comercial. Fue reemplazado por los disquetes de 5¼". Manejaba
básicamente una capacidad de 100 KiloBytes (KB).
Este disco a pesar de ser
el pionero de las tecnologías de disquete actuales, usaba tecnología que
perdura hasta el disco de 3.5" que tan popular era hasta hace algunos
años.
Disco ZIP
Es un disco lanzado en 1994 por la marca Iomega®, que utiliza una disquetera
ZIP que se puede montar en el gabinete en el lugar de la disquetera
convencional. No alcanzó la popularidad en el mercado como el disquete tradicional,
pero en algunos casos se si utilizaba. Las capacidades que manejaba eran de 100
MegaBytes (MB) hasta 250 MB. Tiene variantes denominadas JAZ y Clik, que son
muy semejante y compatibles con las unidades delectura/escritura.
Discos LS-120 / SuperDisk / Compact Floppy Disc
Significa "Laser
Servo", lo cuál se refiere a una tecnología de posicionamiento en las
pistas del disco, por medio de un rayo láser. Este disco se lanzó al mercado
comercial en el año de 1997 por la compañía 3M, buscando ser un dispositivo
alternativo a los populares disquetes de 3½ pulgadas. Variaba de la tecnología
del disquetetradicional ya que utiliza un láser que guía las
cabezas magnéticas de lectura y escritura (tecnología Floptical). Las
capacidades que alcanza son de 120 MegaBytes (MB) y 240 MB. No alcanzó la
popularidad requerida y prácticamente esta tecnología se ha dejado de utilizar.
Disco MD
Significa "Mini
Disc" que traducido es minidisco. Este dispositivo de almacenamiento se
lanzó oficialmente al mercado en 1992, su disco tiene un diámetro de 6.4 cm. y
consiste en un sistema que combina dos tecnologías: la óptica y la magnética. Se
caracteriza por grabar de manera magnética, pero lee de manera óptica, a
diferencia del SuperDisk que solamente utiliza el láser para guiarse en el
disco. En este caso el disco contiene una aleación metálica especial para poder
realizar este efecto y almacenar la información. Se utiliza principalmente para
almacenar música por medio de el reproductor NetMD de Sony®, pero actualmente
está casi sustituido por la introducción de los reproductores
MP3 y otros dispositivos basado en memorias
flash integradas, tal como el iPOD de
Apple®. Capacidades de 1 GigaByte
(GB) y 2 GB para almacenar formatos de música Atrac3 y
Atrac3plus.
·
Partes del disquete
Las partes principales y comunes en todos ellos son
básicamente:
- Cubierta: se encarga de proteger al disco
del exterior y evitar que se doble, humedezca ó exponga
directamente a la luz.
- Pestaña: se mueve al introducir el disco a la unidad
lectora y permitir el paso de la bobina electromagnética.
- Muesca de lectura/Escritura: determina
si el disco podrá ser grabado ó no.
- Disco: es la parte fundamental dónde se
guarda la información. Contiene partículas magnéticas recubiertas de una
película de pintura especial.
·
Forro de tela: protege al disco de ralladuras y limpia su
superficie del polvo.
Funcionamiento de un disquete
Como
apoyo a la comprensión del tema, te ofrecemos una animación sobre el
funcionamiento interno de una disquetera con su respectiva bobina
delectura/escritura:
Como apoyo a la comprensión del tema, te
ofrecemos una animación sobre el funcionamiento interno de una disquetera con
su respectiva bobina delectura/escritura:
1) La computadora envía las señales
eléctricas hacia la bobina electromagnética.
2) La bobina se polariza y transmite el
magnetismo hacia el disco en movimiento.
3) El disco tiene partículas magnéticas
que se reacomodan a su paso por la bobina.
4) La información queda almacenada como
partículas magnéticas ordenadas.
·
Unidades lectoras de disquetes
Para cada uno de los anteriores tipos
de disquetes, hay una lectora especial, pero para el caso del
disquete de 8" se omite porque la imagenno está disponible.
Todas ellas se encargan de leer, grabar, reescribir y borrar los disquetes, es
importante mencionar que mientras no se leen ó escriben datos en el disquete,
este permanece inmóvil. Para el caso del disquete de 3½" se crearon incluso unidades externas,
así como para el disco LS120 y unidades ZIP.
·
Ventajas:
* Transportabilidad: son fácilmente transportables de un lado a otro porque ocupan poco espacio.
* Masividad: son muchas las computadoras de escritorio que todavía soportan los disquetes de 3 y media pulgadas.
* Facilidad de leer y grabar: se leen y graban fácilmente, no como los CDs/DVDs que requieren todo un proceso para poder almacenar archivos en éstos. La facilidad de grabación y lectura de un disquete es comparable a las memorias flash.
Desventajas:
* Se dañan fácilmente: el sol, la temperatura, el agua, el polvo y los imanes los dañan fácilmente.
* Período de vida corto: por las razones anteriores los disquetes suelen dañarse rápidamente. Además en la lectura/escritura de los disquetes actúa el cabezal-lector que se apoya sobre la cinta de almacenamiento. En otras palabras, hay un roce constante al utilizar un disquete y por eso se dañan. No es lo mismo con los CDs y DVDs, donde la luz es la encargada de leer los datos, no hay roce.
* Poca capacidad de almacenamiento y lentitud, comparados con los métodos actuales de almacenamiento.
* Transportabilidad: son fácilmente transportables de un lado a otro porque ocupan poco espacio.
* Masividad: son muchas las computadoras de escritorio que todavía soportan los disquetes de 3 y media pulgadas.
* Facilidad de leer y grabar: se leen y graban fácilmente, no como los CDs/DVDs que requieren todo un proceso para poder almacenar archivos en éstos. La facilidad de grabación y lectura de un disquete es comparable a las memorias flash.
Desventajas:
* Se dañan fácilmente: el sol, la temperatura, el agua, el polvo y los imanes los dañan fácilmente.
* Período de vida corto: por las razones anteriores los disquetes suelen dañarse rápidamente. Además en la lectura/escritura de los disquetes actúa el cabezal-lector que se apoya sobre la cinta de almacenamiento. En otras palabras, hay un roce constante al utilizar un disquete y por eso se dañan. No es lo mismo con los CDs y DVDs, donde la luz es la encargada de leer los datos, no hay roce.
* Poca capacidad de almacenamiento y lentitud, comparados con los métodos actuales de almacenamiento.
·
Capacidades de almacenamiento de los
disquetes
Las capacidades comerciales en nuestro
país son:
Dispositivo
|
Capacidad
en KiloBytes, MegaBytes ó GigaByetes
|
Disquete 3½" "Double High Density" (2HD)
|
1.44 MB
|
Disquete 3½" "Super High Density" (SHD)
|
2.88 MB
|
Disquete
3½" "Double Density" (DD)
|
720 MB
|
Disquete
5¼" "High Density" (HD)
|
1.2 MB
|
Disquete
5¼" "Double Density" (DD)
|
360 KB
|
Disquete
5¼"
|
160 KB,
180 KB, 320 KB
|
Disquete
8"
|
100 MB
|
"SuperDisk
Floptical" (LS)
|
120 MB,
240 MB
|
Disco ZIP
/ JAZ
|
100 MB,
250 MB
|
Mini Disc
Hi-MD
|
1 GB, 2 GB
|
·
Precio promedio de los disquetes
Producto
|
Costo en dólares norteamericanos
|
Disquete
3.5", 1.44 MB estándar
|
|
Disquete
5.25", 1.2 MB estándar
|
|
Disquete
ZIP 3.5", 250 MB estándar
|